¿COMO ENFERMAMOS?

Como enfermamos

Partimos de la base de que cualquier enfermedad y/o síntoma, tiene siempre una intención positiva. Tenemos también que entender que cuerpo-mente es uno, y que es imposible separar esta conexión, y entendemos así, que las enfermedades son psicosomáticas.

Cada enfermedad está conectada con los pensamientos y emociones de cada uno de nosotros.
En un momento determinado, la persona sufre un momento de tensión/estrés, vivido desde un shock o un conflicto, y que además es inesperado.

En ese momento, si la persona no tiene una solución concreta a nivel consciente, el inconsciente toma las riendas y ofrece una solución de "supervivencia", que se va a convertir en un síntoma.
Para llegar a convertirse en un síntoma, es necesario que se den algunas características concretas:

1- Es dramático: La situación se vive con estrés.
2- Es inesperado: Se convierte en algo desagradable, para lo que no se estaba preparado.
3- Vivido en aislamiento: Hay un silencio emocional...Los demás pueden conocer la situación, pero no nuestra experiencia de eso a un nivel emocional.
4- Sin solución satisfactoria: El drama vivido, pone a la persona en un estado de inestabilidad, en donde la naturaleza intentará recuperar el equilibrio perdido.

Es entonces donde, si la persona no encuentra una solución a nivel consciente, la biología será quién se encargue de dar una solución inconsciente.
Después del shock, el cuerpo entra en la fase de ESTRÉS, en donde el objetivo de este, es orientar al individuo hacia la búsqueda de una solución duradera.
Cuando llega esta solución, se pasa a la siguiente fase que es de REPARACIÓN, donde podemos encontrar síntomas de cansancio o inflamación.
Aquí ya no hay conflictos.
Cuando esta fase de reparación llega a su fín, aparece la última fase de RESOLUCIÓN, donde se produce la recuperación integral de la salud.

Ahora la pregunta sería : ¿ Porque tenemos unas enfermedades y no otras?

Fue el doctor Hamer,quién descubrió, a partir de la fisilogía, que cada sistema de nuestro cuerpo, estaba definido por una función.
Vamos a ver cuales son estas funciones.

-El sistema digestivo: el que se encarga del proceso de la digestión y transformación de los alimentos, para que puedan ser absorbidos.
El alimento representaría el mundo exterior, hay una necesidad de aceptar y asimilar el mundo exterior e integrarlo en mí.
A nivel biológico el sistema digestivo es familia.

-El sistema respiratorio: el que se encarga de captar el oxigeno y eliminar el dióxido de carbono. Es entonces, relativo a la libertad, al espacio vital, a la seguridad, la necesidad de tener un territorio, un espacio de libertad y seguridad.

-El sistema renal: se encarga principalmente de filtrar la sangre y eliminar los desechos. Esta relacionado a todo lo relativo a nuestras referencias, referentes (padres) y a la necesidad de situarse en el espacio y marcar el territorio. también relacionado con perdidas.

-El sistema cardiovascular: se encarga de la transmisión del oxigeno a cada parte del cuerpo y de la eliminación de los desechos. A nivel biológico, el corazón es la casa, el territorio y la conservación de los mismos.

-El sistema locomotor: Permite a la persona interactuar con el medio que le rodea, y sirve de sostén y protección a otros órganos del cuerpo. Tiene relación con el sentido y el valor de las cosas. Cuando no logro hacer algo, me desvalorizo.

-El sistema sexual: lo vinculamos a la trasmisión de la vida, la perpetuidad de la especie. La búsqueda del macho y de la hembra, a nivel biológico.

-El sistema sensorial: nos permite la relación con el mundo exterior. Cogemos toda la información necesaria para gestionar mi seguridad.

-El sistema inmunitario: encargado de proteger contra las enfermedades ,identificando y matando células patógenas y cancerosas, además, necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente. Biológicamente, hay una necesidad de defenderse o de atacar en el ámbito de la familia o de un contexto vital.

-El sistema hormonal: las hormonas transmiten información al cerebro y este a su vez a los órganos correspondientes. Se puede decir que es como un primer cerebro.

 

 

 

Si cambias tu mente, cambiarás tu vida

Contactar 

652 12 23 45

lauradpr@bioneuroemociondepaz.es

Bioneuroemociondepaz ©2015